
Buenas, soy un chico de 17 años y quiero ser policía nacional (quiero pedir perdón por el pedazo de texto). Para ello tengo pensado dos opciones, pero me decanto más por una que por otra. Estoy cursando 1º de bachillerato de Ciencias Sociales, mis calificaciones son
buenas (8 de media) y me resulta sencillo estudiar. No me quiero dedicar a otra cosa que no sea policía. Aprecio mucho su trabajo y me encanta; en otras palabras, "de mayor" me gustaría detener criminales y ayudar civiles.
He estado hablando con algunos agentes del cuerpo, y me han dicho que si de verdad quiero serlo, que después de acabar bachillerato vaya con todo a las oposiciones e inscribirme en una academia (no necesariamente durante todo el proceso de preparación). Después sería esperar a la convocatoria de oposiciones. Hasta aquí lo veo todo bien. Después de acabar segundo, necesito sí o sí traer dinero a casa por nuestra situación económica. Considero que es complicado encontrar un trabajo sin experiencia previa, suponiendo que puedo trabajar y estudiar oposiciones a la vez (3-4 horas/día de estudio lo veo bien). He aquí donde aparece el ejército. Por lo que sé, suelen tener horarios matinales (de 8 a 15).
Dando por hecho que en las Fuerzas Armadas realizas actividades como tácticas de combate, instrucción de tiro, manejo de armas, explosivos, vehículos blindados, supervivencia, deporte, defensa personal... (las actividades dependen de la especialidad), me parece una buena opción. Todo lo anterior me gustaría mucho más que ser camarero o dependiente. Sé que se puede ingresar como tropa, suboficial u oficial:
- Si ingreso como tropa, tras los meses de formación básica, ¿estaría cobrando ya el salario de 700-800 euros netos?. También he escuchado que se imparten cursos de todo tipo como preparación para cuerpo nacional de policía. Aun así me gustaría asistir a una academia, suponiendo que esta es de mejor calidad que la del ejército. No sé de cuanto tiempo dispondría, pero he de decir que soy adicto al deporte.
- Si ingreso como suboficial, suponiendo que haya superado las pruebas, ¿estaría formándome durante 3 años con el salario de alumno? Esta opción la descartaría ya que habría que estudiar en el propio ejército y no creo que sea compatible con mi situación ni con las oposiciones.
Otra duda más: ¿Se suma 0,15 por cada año de servicio de cara a las oposiciones a policía? Sé que tras 5 años de servicio, se reservan plazas a policía (esta opción tampoco me atrae mucho, el estar 5 años). ¿Siendo militar, compites en igualdad con los civiles?
Y la última: ¿siendo policía, se podría estudiar una carrera a distancia o semi-presencial? Es decir que si daría tiempo, porque me gustaría estudiar algo en el cuerpo si consiguiese entrar.
Me gustaría que me aconsejarais en todo esto. Vuelvo a pedir perdón por todo lo escrito. Muchas gracias.
buenas (8 de media) y me resulta sencillo estudiar. No me quiero dedicar a otra cosa que no sea policía. Aprecio mucho su trabajo y me encanta; en otras palabras, "de mayor" me gustaría detener criminales y ayudar civiles.
He estado hablando con algunos agentes del cuerpo, y me han dicho que si de verdad quiero serlo, que después de acabar bachillerato vaya con todo a las oposiciones e inscribirme en una academia (no necesariamente durante todo el proceso de preparación). Después sería esperar a la convocatoria de oposiciones. Hasta aquí lo veo todo bien. Después de acabar segundo, necesito sí o sí traer dinero a casa por nuestra situación económica. Considero que es complicado encontrar un trabajo sin experiencia previa, suponiendo que puedo trabajar y estudiar oposiciones a la vez (3-4 horas/día de estudio lo veo bien). He aquí donde aparece el ejército. Por lo que sé, suelen tener horarios matinales (de 8 a 15).
Dando por hecho que en las Fuerzas Armadas realizas actividades como tácticas de combate, instrucción de tiro, manejo de armas, explosivos, vehículos blindados, supervivencia, deporte, defensa personal... (las actividades dependen de la especialidad), me parece una buena opción. Todo lo anterior me gustaría mucho más que ser camarero o dependiente. Sé que se puede ingresar como tropa, suboficial u oficial:
- Si ingreso como tropa, tras los meses de formación básica, ¿estaría cobrando ya el salario de 700-800 euros netos?. También he escuchado que se imparten cursos de todo tipo como preparación para cuerpo nacional de policía. Aun así me gustaría asistir a una academia, suponiendo que esta es de mejor calidad que la del ejército. No sé de cuanto tiempo dispondría, pero he de decir que soy adicto al deporte.
- Si ingreso como suboficial, suponiendo que haya superado las pruebas, ¿estaría formándome durante 3 años con el salario de alumno? Esta opción la descartaría ya que habría que estudiar en el propio ejército y no creo que sea compatible con mi situación ni con las oposiciones.
Otra duda más: ¿Se suma 0,15 por cada año de servicio de cara a las oposiciones a policía? Sé que tras 5 años de servicio, se reservan plazas a policía (esta opción tampoco me atrae mucho, el estar 5 años). ¿Siendo militar, compites en igualdad con los civiles?
Y la última: ¿siendo policía, se podría estudiar una carrera a distancia o semi-presencial? Es decir que si daría tiempo, porque me gustaría estudiar algo en el cuerpo si consiguiese entrar.
Me gustaría que me aconsejarais en todo esto. Vuelvo a pedir perdón por todo lo escrito. Muchas gracias.