GEO

GEO

Historia

Durante el periodo de la Transición muchos fueron los cambios que tuvieron lugar en España.
El 20 de noviembre de 1975 el régimen del general Franco sufrió su más duro golpe: la muerte del dictador. Fue el primer paso para que la España de la dictadura comenzase una nueva era con la Transición, que condujo a la deseada democracia.

Durante este periodo de dudas que finalizó el 6 de diciembre de 1978 cuando las Cortes aprobaron la Constitución que sigue vigente hasta nuestros días, muchos fueron los cambios que se sucedieron. Tres años de profundas reformas que pretendían hacer borrón y cuenta nueva para quitarle el polvo a los muebles que tantos años estuvieron guardados: los de la libertad, igualdad y democracia.

Entre estas reformas tuvo lugar una de especial relevancia: el 4 de diciembre de 1978 fue aprobada la ley que hizo una policía justa y racional al que fue brazo fuerte contra aquello que se opusiera al autoritario régimen franquista: la Policía Armada. De este modo nació el entonces denominado Cuerpo de Policía Nacional, que años después pasó a ser el que hoy conocemos como Cuerpo Nacional de Policía.

La conversión de la Policía Armada supuso la reestructuración total de este cuerpo de seguridad del Estado, mientras que la Guardia Civil permanecía inmune al paso del tiempo.
Muchas unidades fueron modificadas y otras creadas. Entre las nuevas unidades definidas por la ley había una que no tenía precedente en España: el G.E.O., Grupo Especial de Operaciones.

La nueva unidad fue destinada a Guadalajara, a un cuartel que iba destinado a las extintas C.R.G. (Compañías de Reserva General). Para constituir la primera promoción de integrantes del G.E.O. el Cuerpo Nacional de Policía emitió una circular, en la que se convocaban las primeras plazas para constituir la novedosa unidad.

Ya en el primer año de se puso de manifiesto la alta exigencia de la unidad: menos del 15% de los agentes que se presentaron a la pruebas consiguieron formar parte del grupo de 58 elegidos que en febrero de 1979 fueron presentados en sociedad ante la presencia de SS.MM. los Reyes de España y las principales autoridades.

Al principio el grupo fue asesorado por los hombres del GSG-9, unidad alemana de reconocido prestigio internacional. El origen de esta unidad se parte de la respuesta necesaria para hacer frente a una forma de delincuencia que conmocionó a Alemania: el terrorismo.

Durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich un comando de terroristas árabes asesinó y secuestró a varios deportistas israelíes. La resolución de la crisis finalizó trágicamente debido en gran parte a la escasa o nula preparación de la policía germana ante estas situaciones de crisis.

Esta fue una de las razones que motivaron a las autoridades españolas para crear una unidad policial de elite: la lucha antiterrorista. Varios grupos terroristas actuaban impunemente a lo largo y ancho del territorio nacional, pero fueron los GRAPO y, especialmente, ETA las organizaciones terroristas que más daño estaban ocasionando.

Sin embargo, la primera intervención que llevó a cabo el Grupo Especial de Operaciones no estuvo relacionada con el terrorismo. En Barcelona, un grupo organizado de delincuentes asaltaron la sede del Banco Central de España haciéndose fuertes en su interior con decenas de rehenes.
Tras largas horas de tensión en las que las negociaciones apenas dieron resultado y, ante las amenazas de ejecutar sucesivamente a los rehenes, se decidió asaltar el edificio. Los agentes movilizados desde Guadalajara se distribuyeron en varios grupos que penetraron por el tejado gracias a un helicóptero y por la planta baja tras la voladura controlada de la marquesina. Varios tiradores apostados en los tejados colindantes cubrían las evoluciones de sus compañeros.
Escasos minutos después, los rehenes habían sido liberados y los delincuentes detenidos. Algunos de los asaltantes murieron o resultaron heridos en respuesta a sus actitudes amenazantes ante los agentes, que recibieron varios disparos pero no fueron alcanzados.

Tras esta histórica operación realizaron otras muchas como lo fueron la Operación Galaxia, en la que se encargaron de garantizar la seguridad del entonces Presidente del Gobierno Adolfo Suárez. En el golpe de Estado del General Tejero estuvieron preparados para intervenir y liberar a los centenares de rehenes, pero gracias a las negociaciones no hubo que realizar el asalto.

Durante estos años el G.E.O. ha realizado cientos de operaciones en España y en el extranjero. En España han sido centenares los terroristas de diversos grupos (ETA, GRAPO, Al Qaeda…) y otros delincuentes detenidos, centenares también los rehenes liberados e innumerables las toneladas de drogas y armas incautadas en operaciones llevadas a cabo por la unidad.

En el exterior han sido numerosos los despliegues efectuados, especialmente en los últimos años. La protección de embajadas españolas en el extranjero y en ocasiones su evacuación, las escoltas en misiones especiales y los asalto a buques cargados de droga en alta mar han sido las intervenciones más comunes fuera de nuestras fronteras.

En el año 2003 tuvo lugar el 25º aniversario de la creación del G.E.O. En los actos conmemorativos acudió el entonces Presidente del Gobierno José María Aznar acompañado por el también entonces Ministro del Interior Ángel Acebes. Del mismo modo S.A.R. el Príncipe de Asturias acudió a las instalaciones de Guadalajara, en las que tuvo la ocasión de presenciar el material empleado y varias exhibiciones.

El futuro del Grupo Especial de Operaciones viene marcado por el terrorismo islamista, la proliferación de nuevas bandas criminales venidas del extranjero, por los sofisticados métodos que las organizaciones delictivas están adoptando, entre otros puntos. También es destacable el papel que el G.E.O. va a desempeñar en los próximos años como unidad antiterrorista, tras más de veinticinco años de excelente trabajo como la punta de lanza del Cuerpo Nacional de Policía ante quienes intentan fracturar la unidad de España mediante el asesinato selectivo y colectivo.

¿Qué es?

El G.E.O. es el cuerpo de elite de la Dirección General de Policía. Fue creado en 1978 siguiendo el ejemplo del GSG-9 alemán. Nació para luchar en medios urbanos contra el terrorismo y para intervenir en todas aquellas acciones criminales (especialmente toma de rehenes) para las que requería un equipo muy especial. Están especialmente preparados para misiones de escolta y protección de personalidades y el control de zonas especiales.

Sus principales funciones son:

• Liberación de personas secuestradas o tomadas como rehenes.
• Reducción o neutralización de los integrantes de bandas terroristas, grupos armados o delincuentes peligrosos.
• Apertura y entrada en los lugares utilizados por los componentes de bandas terroristas y de grupos de delincuencia organizada.
• Ejecutar los dispositivos de protección de personas y bienes que se les encomienden y precisen una especial cualificación.
• Prestar servicio de seguridad en las sedes de las representaciones diplomáticas y consulares de España en el extranjero, cuando se considere oportuno.
• Realizar reconocimientos subacuáticos tendentes a la búsqueda de víctimas, artefactos explosivos o cualquier otro efecto utilizado para la comisión de un hecho delictivo.
• Realizar cualquier servicio cuya ejecución precise una especial cualificación *

* «Hay que citar como uno de los servicios que requieren más cualificación en el G.E.O., los de abordajes a barcos en alta mar, debido a su peligrosidad. Dichos servicios qué durante la ultima década, se están haciendo habituales en el grupo, requieren una preparación constante y muy laboriosa en dicha materia.»

El concepto y criterio por el que se rige la actuación del G.E.O. ante dichas situaciones se basa como podemos ver, en aquellas operaciones en las que los demás miembros del Cuerpo Nacional de Policía debido a su cualificación o a la alta peligrosidad de la situación, no pueden actuar, reflejándolo así en el apartado segundo de la resolución del 27 de diciembre de 1989.

El G.E.O. cuenta con una Sección Operativa y otra de Apoyo, ambas destinadas en Guadalajara. La primera cuenta con algo menos de 100 hombres encuadrados en dos grupos operativos denominados «Alfa» y «Bravo». Antiguamente se denominaban «10», «20» y «30», pero debido a la falta de personal, se modificó dicha estructura, pasando a crearse dos grupos operativos denominados «40» y «50» qué finalmente pasaron a llamarse «Alfa» y «Bravo» como mencionamos anteriormente. Este último cambio afectó a la estructura de dichos grupos, en lo referente a mandos y a normas. La segunda está formada por policías que no han realizado el curso o ex-operativos y su misión está relacionada con la logística, automoción, sanidad, administración y seguridad del recinto entre otros.
Dentro de la Sección Operativa se encuadra el Grupo Operativo de Formación y Especialidades G.O.F.E. y el Grupo Operativo de Técnicas y Experiencias G.O.T.E. y tiene como misión el primero coordinar todas las actividades relativas a los cursos de formación, además de realizar también labores de apoyo a las actividades realizadas por los Grupos Operativos y coordinar los reciclajes y evaluaciones técnicas del personal operativo del G.E.O. y de los G.O.E.S. El segundo tiene como misión lo relativo a avances en material, además de evaluar estos, en caso de que puedan ser de interés para el G.E.O. Este Grupo Operativo está coordinado por el segundo jefe del G.E.O. el cual coordina pero no tan activamente, los Grupos Operativos («Alfa» y «Bravo»).

Cuentan con un elevado número de transportes terrestres, aéreos (el Servicio de Medios Aereos del CNP, el Ejército del Aire y las FAMET, Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, ponen a su disposición todos los elementos que necesiten) y subacuáticos, puesto que muchos de sus integrantes dominan a la perfección dicha especialidad.

Todo su personal procede del Cuerpo Nacional de Policía y es necesario un mínimo de dos años de antigüedad para acceder al curso. aunque en las últimas convocatorias, esta condición no se ha hecho efectiva, debido a la falta de personal de la unidad. Una primera selección se efectúa basándose en los datos que aportan sus jefes de unidad, dándose gran importancia al factor psicológico. El segundo paso es ya en la base de Guadalajara, donde pasan unas exigentes pruebas médicas, físicas y de test. Además de las pruebas individuales se realizan otras colectivas y de trabajo en equipo, acabando con entrevistas personales y de grupo por parte de psicólogos y mandos.

Una vez finalizado este período los futuros GEOs, que se habrán reducido a un 15 % de los presentados, tendrán acceso al «Curso de Especialización G.E.O.» de siete meses de duración que los convertirá en especialistas en técnicas de escalada, buceo, paracaidismo, tiro de precisión e instintivo, conducción de vehículos en cualquier circunstancia, manejo de explosivos, análisis de grupos terroristas y un largo etcétera. Serán profesionales altamente cualificados, de reflejos extraordinarios y una confianza absoluta en sí mismos y sus compañeros

Sus misiones

Cuando se crearon sus misiones iban encaminadas a responder sobretodo a ETA y al GRAPO y a grupúsculos menores como Comandos Autónomos Anticapitalistas, por ejemplo. Pese a la desaparición de muchos, ETA continúa activa y su actividad se centra en gran parte en detener a los comandos, miembros…

Pero con la desintegración de la URSS han aparecido nuevos retos para el GEO, la delincuencia del Este (muchos antiguos militares en sus países) son un nuevo problema, además estos grupos están bien armados y es difícil colar infiltrados en sus organizaciones.

También en los ´90 la actividad contra el narcotráfico ha ido en aumento, son famosos sus abordajes en alta mar y la colaboración que mantiene el GEO con la Armada y el SVA.

En actualidad nuevas actividades siguen siendo labor del GEO, más concretamente la amenaza de los radicales islamistas, que en España segó muchas vidas incluidas las de un miembro de esta unidad.

Selección

Ser miembro del GEO no es nada sencillo, y cada cierto tiempo se convocan plazas (que muchas veces no se cubren en su totalidad), por tanto su acceso es algo voluntario dentro del CNP.

[b][u]Criterios para acceder:[/u]

-Reconocimiento médico
-Pruebas físicas: carrera de resistencia de 3 Km. en 11 minutos y medio, carrera de 50m. en 7,20 , dominadas, 12 flexiones de brazo, 50m. en natación estilo libre en 50seg y saltar con los pies juntos 55cms.
-Test de personalidad
-Test de inteligencia
-Entrevista personal y en grupo
-Jornadas de convivencia

Los agentes que superan estas pruebas pasan a un Curso de Especialización de 7 meses, donde se les enseña:

-Artes marciales
-Tiro con las armas en dotación del GEO
-Intervenciones en medio urbano y rural
-Asaltos (autobuses, aviones, edificios…)
-Conducción de seguridad
-Protección de personalidades
-Escalada urbana
-Segumientos y vigilancia
-Manejo de explosivos
-Topografía
-Fotografía
-Teoría y/o estudio de la delincuencia y actividades terroristas.

La media es q de los candidatos iniciales, solo un 7% supera este curso.

– Convocatorias: generalmente una anual, normalmente en el tercer-cuatro trimestre del año.

– Sueldo: Sin dietas, sin ningun servicio extraordinario y dependiendo de los trienios, cobra aproximadamente 1850-1900 euros, un oficial, 2000 euros aproximadamente.

– Trabajo: Muy duro, entrenamiento constante. Servicios arriesgados (no los de la «tele»: seguridad en embajadas españolas, protección de altas personalidades, asaltos a barcos en alta mar de noche…)

– Ventajas: Alta consideración dentro del Cuerpo Nacional de Policía.

– Curso: El curso dura de 6 a 7 meses, gran parte de él se desarrolla en la base del GEO en Guadalajara. En este curso se adquiere una condición física muy alta que se va aumentando progresivamente durante los 6/7 meses, también se instruyen en diferentes especialidades y facetas. Durante este curso se hacen practicas de todo tipo; submarinismo, conducción de evasiva y ofensiva, detenciones, protección de VIP’s, tiro de precisión, tiro de combate y un largo etc.. El curso tiene de todo menos comodidad y descanso, los numerosos ejercicios y pruebas en parte sirven para que los instructores sepan como reacciona cada individuo bajo presión, estrés..

– El entrenamiento no finaliza cuando acaba el curso, el entrenamiento es constante durante toda la vida operativa en el GEO, cada cierto tiempo se realizan pruebas físicas y psíquicas a todos los policías del GEO.

– Edad y estancia en la unidad: la edad media ronda los 30/32 años, la vida del policía ronda los 60 años, pero para estar en el GEO se requiere un estado físico y mental en buena salud y al 100% debido a esto el policía que considere que ya no sigue el ritmo de la unidad tendrá que abandonarla, no existe una edad límite fija.

– Vida y ocio: El GEO es un trabajo que absorbe mucho tiempo, requiere flexibilidad horaria. Cuando la unidad tenga que actuar los policías tendrán que estar allí, por lo tanto en cualquier momento se puede tener un aviso. En este sentido la familia es la principal sufridora.

Y lo mas importante: Para poder acceder al curso hay que ser previamente policía, y no hay vocación para ser GEO sino para ser policía. El GEO es una unidad que desempeña unas funciones determinadas dentro de las competencias de la policía nacional, tan importantes son los guías caninos como los TEDAX que el GEO.

Preguntas y respuestas en base a leyendas «urbanas» sobre el ingreso en el G.E.O.

¿Es necesario tener una carrera para acceder al G.E.O.?

No

¿Es necesario tener bachillerato para acceder al G.E.O.?

Si

¿Se puede entrar con gafas en el G.E.O.?

Sí, en principio el hecho de usar gafas no es excluyente, ello también dependerá de la patologia que padezcas.

¿Es necesario vivir en Guadalajara o cercanias, si estás en la unidad?

Efectivamente, es necesario vivir en Guadalajara o sus cercanias, debido a la alta disponibilidad de la que hace gala el GEO.

¿Qué ocurre si le expulsan durante el curso o si no pasa el proceso selectivo?

Si te expulsan durante el curso sin mas, es nada probable que vulevas a entrar, otra caso es por lesión, en este caso podrás acceder en la proxima convocatoria, aunque sobre esto último no está tipificado, se han desarrollado casos de aspirantes que necesitaban un dia de baja y le expulsaron, y otros que estuvieron 10 dias y continuaron el curso.

Si te expulsan durante el proceso selectivo, puedes probar en próximas convocatorias.

¿En qué se diferencian gente de OEs de las FAS y el GEO? (Esta pregunta no está relacionada directamente con el acceso a la unidad pero creemos que sí indirectamente, ya que mucha gente relaciona ambas unidades)

La pregunta correcta seria, preguntar en qué se parecen (sin animo de despreciar a las unidades de OEs, cada una tiene su comentido, en base a ello respondemos a esta pregunta)

¿Qué tipo de preguntas se pueden cuestionar en un test psicologico?

Ejemplo:

-Un pasillo estrecho (60cm), hay una entrada y una salida, tienes prisa porque llegas tarde a una reunión de trabajo, entras en el pasillo y en el otro extremo hay un persona que se dispone a entrar, dicha persona es grande y no pasaréis los dos a la vez. ¿que haces?

>a) eres ágil y rápido, aceleras el paso y cruzas
>b) le ofreces que pase él primero
>c) sigues andando hacia la salida por si él no se decide a tiempo
>d) sigues tu paso y te disculpas diciendo que tienes prisa

Este ejemplo no significa que esta, sea una pregunta que le puedan realizar, es simplemente un ejemplo, cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.

Acceso

Una vez recibidas las solicitudes, la División de Formación y Perfeccionamiento, realiza una preselección en base a los meritos acreditados por los solicitantes, entre los que se valora poseer:

– Títulos oficiales de idiomas.

– Titulaciones de Artes Marciales oficialmente reconocidas por el Consejo Superior de Deportes.

– Titulaciones de Submarinismo Profesional

– Titulaciones de Submarinismo Deportivo expedido por la Federación Española de Actividades Subacuáticas.

– Diploma de Instructor de Educación Física (sustituye a Diploma de Educación Física).

– Diploma de Instructor de Tiro.

– Diploma de Especialización para acceso a los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES).

– Diploma de Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos.

– Diploma en sus distintos grados de Especialización para Unidades de Intervención Policial (UIP).

– Hallarse en posesión de alguno de los grados de Aptitud Física en vigor, expedidos por la División de Formación y Perfeccionamiento.

– Cualesquiera otros de análogas características.

De los funcionarios preseleccionados, la División de Formación y Perfeccionamiento realizara la selección de los funcionarios, que deberán de acudir a realizar las siguientes pruebas de carácter selectivo:

[u]Pruebas de aptitud Física: [/u]

– Natación: Efectuar un recorrido a nado, estilo libre de 50 metros.

– Resistencia: Carrera de 3000 metros sobre superficie lisa, plana y dura.

– Velocidad: Carrera de 50 metros sobre superficie lisa, plana y dura.

– Salto vertical: Situándose de lado junto a una pared vertical y con un brazo totalmente extendido hacia arriba, se marca la altura alcanzada en esta posición. Desde una distancia de 20 centímetros de la pared vertical se saltará hacia arriba, marcando el nivel alcanzado. Se medirá la distancia existente entre la marca inicial y la conseguida en el salto.

– Flexiones de brazos: Desde la posición de suspensión pura con las palmas atrás y total extensión de brazos, se flexionarán los brazos asomando la barbilla por encima de la barra, extendiendo luego totalmente los brazos.

Solo se dispondrá de un intento por cada prueba.

Serán considerados APTOS los alumnos que obtengan una puntuación total, igual o superior a 25 puntos, debiendo alcanzar en cada una de las 5 pruebas un mínimo de 3 puntos, de acuerdo con la siguiente tabla de marcas. Aquellos funcionarios que no obtengan en alguna prueba el mínimo de 3 puntos serán considerados NO APTOS, finalizando, en ese momento su proceso de selección.

[u]Pruebas de aptitud psicotécnica: [/u]

Estas pruebas están orientadas a evaluar las aptitudes y rasgos de personalidad de los candidatos, teniendo como referencia las características del puesto de trabajo a desempeñar.

Su valoración será de APTO o NO APTO.

[u]Entrevista personal: [/u]

Una vez superadas las pruebas del punto anterior, se realizará una entrevista individualizada con el objetivo de contrastar los datos obtenidos durante el proceso, y poder determinar la idoneidad o no del candidato para el desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo.

Su valoración será de APTO o NO APTO.

[u]Acceso a miembros de la Escala Ejecutiva: [/u]

Para el Acceso al G.E.O. desde la escala ejecutiva (Inspector) los requisitos son exactamente los mismos que para la escala básica, contando con la baza de que se convocan muy pocas plazas debido exclusivamente a dos razones, la primera y la mas obvia es que no hay tantas plazas de inspector como para policía y oficial de policía, y la segunda y ultima es que lo mas lógico es que los inspectores en el G.E.O. lo sean por promoción interna, y lo menos común es que accedan desde fuera del Grupo.

Una vez accedes al curso se te analiza en mas profundidad las dotes de mando y liderazgo que a un aspirante que sea policía u oficial de policía, el curso es exactamente igual que para estos últimos, durando el mismo tiempo, ello es de lógica pues dificilmente un inspector podría ordenar a operativos si el no lo fuese.

[u]Relaciones con otras unidades especiales [/u]

Las relaciones con otras unidades similares son de suma importancia, porque permiten el intercambio de información operativa y táctica, estas relaciones abarcan desde actividades bilaterales o reuniones múltiples (como las que organiza el GSG-9)

Con las unidades que más contactos se mantienen son con el NOCS y GIS (Policia y Gendarmería italianas), el GOE (portugués), ESI (Policía belga), el SAS británico, el GEK austriaco o HRT del FBI.

El GEO se trata de una unidad muy reconocida internacionalmente, por tanto, también forma a otras unidades especiales como el GIS argelino, el GEO ecuatoriano, GAT y GOPES mexicanos y al GIS y GEO hondureño, por destacar alguno.

Su estructura

Su plantilla la forman habitualmente unos 120-150 hombres que se encuentran bajo mando de un comisario jefe y se estructura de la siguiente forma:

-Sección Operativa y de Apoyo
-Grupo Operativo de Formación y Especialidades
-Grupo Operativo de Técnicas y Experiencias
-Sección de Apoyo.

La Sección Operativa y de Apoyo, se estructura en tres grupos operativos que se dividen en dos subgrupos, divididos a su vez en tres Comandos. Cada Comando lo forman cinco miembros, cada uno con una especialidad (tiradores de precisión, especialista en explosivos y aperturas, buceador o técnico de medios especiales)

El Grupo Operativo de Formación y Especialidades imparte el curso de acceso al GEO y a las unidades extranjeras, y lleva acabo la programación del entrenamiento diario de los miembros de la Sección Operativa.
El Grupo Operativo de Técnicas y Experiencias se dedica a analizar y probar nuevas formas de actuación, nuevo armamento o cualquier medio innovador útil para el GEO.
También analizan las formas de proceder de unidades extranjeras ante incidentes.
Muchos de sus procedimientos han sido adoptados por unidades extranjeras de primer nivel.

La Sección de Apoyo de encarga la logística de la unidad, revisando vehículos, armamento, almacenes, medios navales y la seguridad de las instalaciones.

Armamento, Equipamiento y Material

Material

MATERIAL PERSONAL
Trajes antiexplosivo
Traje de intervención
Traje mejorado de Nomex con mejor protección ignifuga y térmica.
Casco antibalas policial Fedur modelo FE-AB4
Casco Ulbrichts Zenturio
Casco Protec
Gafas protectoras ESS
Guantes Hatch
Rodilleras Hatch
Pasamontañas
Máscara de gas Draguër
Placas blindadas
Chaleco antibalas Fedur modelo FE-GEO (color negro)
Chaleco antibalas Mehler
Chaleco táctico BlackHawk Omega Tactical Vest
Chaleco táctico BlackHawk Omega Tactical Vest EOD
Funda táctica Safariland modelo 6004 para la P226
Botas Crispi modelo Swat
Botas Bestard (Para abordajes a barcos)
Esposas metálicas
Escudo blindado Fedur modelo EAB-1
Bolsa de transporte de material Blackhawk

ENTRADAS
Palanquetas
Mazas
Explosivos
Explosivos plásticos
Cargas de corte
Cordones detonadores
Cargas líquidas
Bandas explosivas
Cartuchos de PEMEX
Cartuchos de TNT
Detonadores
Relés de microrretardo
Explosores pirotécnicos, eléctricos y secuenciales de activación directa o vía radio.
Lanzas térmicas portátiles
Grupos electrógenos portátiles
Tenazas portátiles de aire comprimido
Compresores móviles
Marras
Arietes
Llaves maestras

OBSERVACIÓN
Prismáticos giroestabilizados de largo alcance
Telescopios de gran aumento
Cámaras de video de gran resolución
Sistemas de visión nocturna
Philips BM8028 A1 2ª Generación
ITT AN/AVS-9 3ª Generación
ITT Pocketscope F6010 con captadores UltraTube 3ª Generación
PALM IR 250
Sistemas de microcámaras
Consolas de control de tiradores
Ordenadores portátiles Compaq “Armada”
Telémetros láser
Cañones de luz Mitralux y Litton

ESCALADA
Guantes
Cuerdas
Budrieles
Bailarinas
Mosquetones
Descensotes
Cordinos
Cintas americanas
Cuerdas estáticas y dinámicas
Escalas
De bombero
De pértiga
De espeleología
De aluminio
Extensibles
Específicas
Para asalto a aviones

MEDIO ACUÁTICO
Chalecos hidrostáticos
Neoprenos
Profundímetros
Boyas de señalización
Globos para elevar cargas
Bengalas
Focos submarinos
Cuchillos de buceador
Chalecos de emergencia
Trajes secos
Brújulas submarinas
Manómetros
Monobotellas de 18l.
Bibotellas de 22l.
Cinturones con plomos
Gafas
Reguladores
Computadoras de buceo Aladin
Linternas submarinas
Transmisores especiales
Robots submarinos
Cámaras submarinas
Salvavidas automáticos
Escarpines para pies
Guantes

TELECOMUNICACIONES
Motorola MX-340
Motorola MX-350 VHF
Motorola MX-1000 VHF (Medio acuático)
Motorola MX-2000 UHF
Motorola MTS-2000 UHF
Matra SIRDEE (Sistema Integral de Radiodifusion Encriptada del Estado)
Repetidores portátiles de HF y VHF

TRANSPORTES
Motocicletas Yamaha XJ 900S
Motocicletas BMW K100
Motocicletas BMW K75
Todoterrenos Mercedes 280G
Todoterrenos Jeep Grand Cherokee
Todoterrenos Dodge Magnum RAM 3500
Todoterrenos Toyota Land Cruiser J9
Todoterrenos Nissan Patrol modificados
Todoterreno URO Rebeco Vamtac con sistema MARS (Mobile Adjustable Ramp System) para abordaje a aeronaves.
Helicópteros Bolkow BO-105
Helicópteros EC-135
Lanchas Zodiac Hurricane
Lanchas Zodiac IBS
Torpedos para desplazamientos

Armas
ARMAS DE FUEGO
ARMAS CORTAS
HK P9S
Sig Sauer P226 (Algunas con tratamiento anticorrosivo para operaciones en el medio acuático o acondicionadas para emplear munición UTM de pintura)
Manhurin MR-73
SUBFUSILES
HK MP5 (Algunos acondicionados para emplear munición UTM de pintura)
A2 (Entrenamientos. Culata fija plástico.)
A3 (Más antiguo)
A4
A5 (Culatín retráctil)
A4 PT (Para entrenamientos. Exclusivas para munición PT. Culata fija.)
A5 PT (Para entrenamientos. Exclusivas para munición PT. Culata retráctil.)
K PDW (Algunos con maletín)
SD-2 (Culatín fijo)
SD-3 (Culatín plegable)
SD-6
HK MP7 PDW
FN P90
FUSILES DE ASALTO
HK 33
E (Culata fija)
EK (Culata retráctil)
HK 53 (MP5 para calibre .223 Remington)
HK G41-TGS (Con lanzagranadas HK79 de 40 mm.)
HG G3 FS (También denominado G3 SG/1. Calibre .308 Winchester)
Sig Sauer 551 SWAT (Algunos con lanzagranadas SIG GWA 97K de 40 mm.)
Sig Sauer 552 Commando
HK G36
HK AG36
FN F2000 Tactical (Algunos con lanzagranadas FN EGLM de 40 mm)
ESCOPETAS
Remington M870 “Wingmaster” (Calibre 12/76. Culatas fija de madera y metálica abatible.)
HK 512 (Calibre 12/70 y 12/76. Derivada de la Benelli Army 1.)
Franchi SPS 350 (Escopeta de uso generalizado en el CNP. Cañón corto.)
Franchi SPS 230 (Modificación más pequeña que la SPS 350 sin culata.)
RIFLES DE PRECISIÓN
Mauser 66SP (.308 Winchester)
Sig Sauer SSG-2000 (.308 Winchester)
Sako TRG-21 (.308 Winchester. Puede llevar enrroscado un silenciador.)
Sako TRG-41 (.338 Lapua Magnum)
Sako SSR Mk2 (También denominado Sako A2. Con silenciador integral.)
HK PSG-1D (.308 Winchester)
Hk 33 SG1 (Con bípode y visor. Arma contra francotiradores en distancias cortas. Calibre .308 Winchester)
AMP DSR-1 (.308 Winchester)

MUNICIONES
PISTOLAS Y SUBFUSILES DE 9 mm. PARABELLUM
Plásticas PT (Para entrenamientos. Letales a corta distancia.)
Frangible (Para operaciones en aviones y abordajes de buques en alta mar, no atraviesan el fuselaje de los aviones y no rebota en el casco de los buques.)
Blindadas GECO
Núcleo blando y mayor expansión “MEN DM11B2”
Trazadoras Shock Defense
Perforantes “KTW”
Semiblindadas y Blindadas ENSB
UTM (Para entrenamientos, munición de pintura)
REVÓLVER
.38 Special
.357 Magnum
GRANADAS DE 40 mm. PARA LANZAGRANADAS.
CS
Fumígeas
Bivalentes
ESCOPETAS
Gas CS Líquido AAI Corp. “SGA-100 Ferret Barricade”
Garfios
Breneke
RIFLES DE PRECISIÓN
7,62mm Winchester
Norma “Macht”
DAG “Macht”
Lapua .338 de 250 grains

SISTEMAS DE APUNTAMIENTO
ARMAS CORTAS
Sig Sauer P226 (En el módulo LAS/TAC)
Linternas con módulos de Xenón
Láseres de apuntamiento
SUBFUSILES DE ASALTO
HK MP5
Emisor láser EDS
Visores ópticos Hensoldt Wetzlar 4x
Retícula tipo “German”
Linternas Sure-Fire “6P”
Linternas Sure-FIRE “L60”
Otras linternas potentes
Visores Trijicon “ACOG”
Emisor láser Laser Products “L70 “
Microláser “EDS-630”
FN P90
Emisor Laser
FUSILES DE ASALTO
HK 33
Visores Bushnell “Holosight”
“Aimpoint 5000”
HG G3 FS
Visores ópticos diurnos Carl Zeiss Diavari 1,5-6x
Sig Sauer 551 SWAT (Algunos con lanzagranadas SIG GWA 97K de 40 mm.)
Emisor Laser
Sig Sauer 552 Commando
Emisor Laser
ESCOPETAS
Franchi SPS 350
Linternas Sure-Fire
RIFLES DE PRECISIÓN
Visores diurnos/nocturnos ITT “7201” 3ª Generación Plus
Mauser 66SP
Visores ópticos diurnos Carl Zeiss Diavari 1,5-6x
Visores optrónicos “VARO SU-87 AN/PVS-4” 2ª Generación
Cámara fotográfica especial “ZF-GR82” (Funcionamiento tipo Polaroid. Efectúa una instantánea en el momento del disparo”)
Sig Sauer SSG-2000
Visores Zeiss-Diatal “ZA 8×56 mm.”
Sako TRG-21
Visores diurnos Schmidt&Bender “3-12x50mm.”
Sistema optrónico SIMRAD “KN-250F”
Sako TRG-41
Visores diurnos Schmidt&Bender “3-12x50mm.”
Sistema optrónico SIMRAD “KN-250F”
HK PSG-1D
Visores ópticos diurnos “Henspoltz 6x42mm.”

ARMAS NO LETALES
GRANADAS DE MANO
Falken F505
Tipo “Stun”
OTROS
ASP
Taser
Granada de gas lacrimógeno (gas CS)

A

Y aquí os dejo unos videos:

https://video.google.es/videoplay?docid= … panish+GEO

https://video.google.es/videoplay?docid= … panish+GEO

Fuente: https://www.policia.es, http://www.portierramaryaire.com y google